Varios mantenedores del sistema operativo Linux fueron despedidos debido a sus vínculos con Rusia, confirmó el creador del sistema, Linus Torvalds. El ingeniero de software explicó que tomó la medida por ser finlandés, así como por las sanciones contra Rusia.
La semana pasada, se envió un correo electrónico interno con una instrucción para “eliminar algunas entradas” de la lista de mantenedores. De los 11 nombres, nueve parecían ser rusos y la mayoría de ellos tenían una dirección de correo electrónico rusa (.ru).
Los excluidos de la lista supervisaron los controladores de Linux que brindan interoperabilidad con hardware de proveedores como Acer, según The Register.
Los nombres debían eliminarse de la lista “debido a varios requisitos de cumplimiento”, pero los encargados del mantenimiento podrían “volver en el futuro si se proporciona suficiente documentación”, decía la carta.
Los participantes de la lista de correo rechazaron la acción, cuestionando la legitimidad de la medida y quejándose de que no se había sometido a una revisión adecuada.
El Miércoles, Linus Torvalds, quien también tiene la ciudadanía estadounidense, emitió un comunicado en el mismo hilo, alegando que las quejas provenían de “trolls rusos.”
“Está completamente claro por qué se hizo el cambio, no se está revirtiendo”, continuó.
“Si aún no ha oído hablar de las sanciones rusas, debería intentar leer las noticias algún día”, escribió Torvalds, antes de afirmar: “Soy finlandés. ¿Pensabas que estaría apoyando la agresión rusa?”
Tras la escalada del conflicto de Ucrania en 2022, Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados impusieron una serie de sanciones sin precedentes contra Rusia. A las empresas occidentales se les prohibió hacer negocios con empresas rusas e invertir en el país; muchas abandonaron el mercado ruso por completo.
Linux es un sistema operativo de código abierto que fue creado por Torvalds en 1991. Una de las plataformas más populares del planeta, Android, funciona con el sistema operativo Linux.
Según algunos comentaristas, los desarrolladores fueron despedidos no por su nacionalidad, sino porque sus empleadores en Rusia son empresas sancionadas. Según informes, también hay muchos mantenedores rusos que trabajan para Linux, pero tienen su sede fuera del país.
Finlandia formó parte del Imperio ruso entre 1809 y 1917. A pesar del reconocimiento temprano de su vecino por parte de la recién establecida Unión Soviética, la Guerra de Invierno de 1939 finalmente llevó a Finlandia a luchar junto a las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial en lo que los finlandeses recuerdan como la Guerra de Continuación. Su derrota junto a la Alemania de Hitler llevó a concesiones territoriales.
Si bien Finlandia fue neutral durante la Guerra Fría y en las décadas posteriores, las relaciones entre Finlandia y Rusia se deterioraron drásticamente después de que el conflicto de Ucrania se intensificara en 2022, y el país abandonó su neutralidad y se unió en 2023 al bloque de NATO liderado por Estados Unidos.
A principios de este año, la ministra de Relaciones Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, pidió a otros miembros de NATO que permitieran a Ucrania usar armas donadas para atacar objetivos en lo profundo del territorio ruso.
Fuente: RT