Tecnologia

Roscosmos desarrolla método para la transferencia efectiva de energía solar a cualquier lugar de la Tierra

A pesar de ser uno de los métodos más fáciles y accesibles de recolección de energía renovable, los paneles solares no pueden funcionar bien en muchos lugares del mundo y en condiciones climáticas no ideales. En el espacio, sin embargo, la eficacia de los paneles solares aumenta significativamente, lo que impulsa su uso amplio para energizar satélites y otras naves espaciales.
Russian Space Systems, filial de la empresa aeroespacial estatal rusa Roscosmos, ha elaborado un proyecto de central eléctrica espacial avanzada capaz de colectar energía solar y transmitirla a la Tierra.

“El nuevo dispositivo puede garantizar el suministro regular de energía verde a áreas de difícil acceso en la Tierra, como islas, montañas y territorios en el norte, independientemente de las condiciones climáticas y la hora del día. También puede permitir la transferencia de energía a otras naves espaciales, para ‘recarga programada’ y en caso de emergencia”, dijo Russian Space Systems en un comunicado.

El dispositivo proyectado consta de dos partes. Una de ellas es una nave espacial no tripulada de 70 metros cuadrados que colecta y acumula energía solar para transferirla a la Tierra. La segunda parte es una estación terrestre – un conjunto de antenas que recibirá energía de forma inalámbrica de la nave espacial y la distribuirá.
La transferencia de energía se llevará a cabo utilizando un rayo láser con una pérdida de energía “mínima”, dijo la compañía. Al mismo tiempo, los paneles solares desplegados en el espacio pueden acumular energía solar de manera más efectiva que los de la Tierra, ya que no hay pérdida de energía en la atmósfera y no hay nubes que impidan que la energía solar llegue a los paneles.

Rusia obtendrá Internet desde el espacio en 2024 — CEO de Roscosmos

La nave espacial también tendrá la capacidad de almacenar excedentes de energía. Tendrá una unidad de control que equilibrará la distribución de la energía acumulada y el software, lo que permitirá una orientación más precisa de las antenas receptoras con el rayo láser, dijo la compañía. Los Sistemas Espaciales rusos no especificaron qué porción de energía se perderá en la transición, y si se construirá un prototipo funcional del nuevo dispositivo.
Entre las prioridades de la investigación en el módulo científico de la sección rusa de la International Space Station figuran los experimentos con transferencias de energía inalámbricas basadas en láser. No ha habido informes sobre los descubrimientos que esta investigación ha producido hasta el momento, pero es posible que los hallazgos refuercen el ambicioso proyecto de Russian Space Systems para la generación de energía basada en el espacio.

Fuente: Sputnik