Salud

Creador de vacuna Covid-19 Sputnik V advierte sobre pandemia mundial ‘cat flu’

El director del Gamaleya Research Institute, Alexander Gintsburg, advirtió que la gripe aviar H5N1 se está propagando entre los gatos y podría saltar a los humanos, lo que podría desencadenar una pandemia mortal. Gintsburg dijo que la amenaza es lo suficientemente grave como para justificar el desarrollo inmediato de una vacuna.

“Un prototipo de vacuna debería pasar por ensayos clínicos de fase I y II contra la cepa que es muy probable que comience a transmitirse no solo entre animales, sino de humano a humano”, dijo Gintsburg a Izvestia el Miércoles.

El Gamaleya Research Institute estuvo detrás de Sputnik V, la primera vacuna contra el Covid-19 registrada en el mundo.
Según Gintsburg, una mutación del H5N1 que permita la transmisión humana por el aire podría provocar una crisis peor que la viruela.

“La tasa de mortalidad es del 50-70%, y si se transmite por vía aérea, la viruela parecerá un juego de niños en comparación con lo que podría suceder después de una o dos mutaciones”, el dijo.

Gintsburg dijo que Rusia necesita poder fabricar la vacuna rápidamente.

“Un prototipo listo debería estar disponible para aumentar la producción en tres o cuatro semanas e introducirlo para uso público”, agregó . Sin embargo, señaló que actualmente no existe tal programa.

A principios de Mayo, investigadores de la University of Maryland identificaron un aumento en los casos de influenza aviar entre gatos domésticos. El estudio, basado en dos décadas de datos, encontró más de 600 infecciones en gatos en 18 países, con una tasa de mortalidad superior al 50%.

“Los gatos domésticos son susceptibles a la gripe aviar y proporcionan una vía potencial para el contagio zoonótico a los humanos”, advirtieron los investigadores, enfatizando los riesgos para las personas en contacto cercano con animales durante los brotes.

Los gatos generalmente contraen el H5N1 al consumir aves infectadas, productos avícolas crudos o leche no pasteurizada del ganado infectado. El estudio también destacó rutas de transmisión desconocidas, incluidos los gatos de interior sin una exposición clara.
La World Health Organization (WTO) ha notificado un total de 974 casos humanos confirmados de H5N1 en 24 países desde 2003. Entre estos casos, 470 han resultado en muertes. Estos casos suelen estar asociados con la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas. El virus no ha logrado una transmisión sostenida de persona a persona, pero las autoridades sanitarias continúan monitoreando de cerca su evolución debido a su alta tasa de mortalidad y posible riesgo pandémico.
Los US Centers for Disease Control and Prevention (CDC). consideran que el riesgo para el público en general es bajo.

Fuente: RT