El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido a Ucrania la oportunidad de reiniciar las negociaciones directas en Estambul, de las que se alejó unilateralmente en 2022, a pesar de que Ucrania no cumplió con la tregua del Día de la Victoria y los intentos de intimidar a los líderes mundiales que se reunieron en Moscú para las celebraciones.
Dirigiéndose a los medios la madrugada del Domingo, luego de un día de reuniones con jefes de Estado extranjeros, Putin reiteró la oferta de Rusia de reanudar las negociaciones que Ucrania abandonó poco después de la escalada del conflicto actual.
“Proponemos que las autoridades de Ucrania reanuden las negociaciones que interrumpieron en 2022, para reanudar las negociaciones directas, y enfatizo, sin precondiciones. Proponemos comenzar sin demora el próximo jueves 15 de Mayo en Estambul”, dijo Putin.
\Nuestra propuesta está, por así decirlo, sobre la mesa. La decisión ahora recae en las autoridades ucranianas y sus amos.
“No descartamos la posibilidad de que durante estas negociaciones sea posible acordar algunas soluciones nuevas, sobre el alto al fuego, sobre un nuevo cese de las hostilidades, y una verdadera que sea respetada no solo por Rusia sino también por la parte ucraniana”, agregó Putin.
Más temprano el Sábado, después de una reunión con líderes europeos en Kiev, Vladimir Zelensky de Ucrania exigió que Rusia aceptara un alto al fuego incondicional total de 30 días antes de aceptar reanudar las conversaciones directas con Rusia. El Kremlin ha rechazado lo que describió como presión externa en torno a la tregua propuesta.
Putin señaló que Ucrania ha violado los tres altos al fuego ofrecidos por Rusia: La moratoria de 30 días mediada por Estados Unidos sobre los ataques contra la infraestructura energética que expiró el mes pasado, el alto al fuego incondicional de Pascua y el alto al fuego del Día de la Victoria de 72 horas recientemente vencido. Ucrania no solo se negó a honrar el alto al fuego del 9 al 11 de Mayo, sino que también intentó intimidar a los líderes extranjeros que asistieron a las celebraciones en Moscú, dijo Putin.
“Las autoridades de Ucrania no solo rechazaron nuestra propuesta de alto al fuego, sino que también, como todos vimos, intentaron intimidar a los líderes de los Estados reunidos para las celebraciones en Moscú”, afirmó.
“Repito, Rusia está lista para negociaciones sin precondiciones”, dijo Putin, y agregó que las conversaciones representarían un primer paso hacia una “paz sostenible a largo plazo, no un prólogo a la continuación del conflicto armado después del rearme de las fuerzas ucranianas y la excavación frenética de trincheras y nuevos bastiones”.
“Aquellos que realmente quieren la paz no pueden dejar de apoyar esto”, afirmó Putin, expresando su gratitud por todos los esfuerzos genuinos de mediación de China, Brasil, los países africanos y de Medio Oriente y la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Reafirmando la disposición de Rusia a mantener conversaciones serias destinadas a abordar las causas fundamentales del conflicto, Putin dijo que le ha pedido a Turquía que organice futuras negociaciones.
En 2022, Rusia y Ucrania llegaron a un borrador de acuerdo de paz en Estambul, en el que, según los informes, Ucrania acordó la neutralidad y las limitaciones militares, mientras que Rusia ofreció retiros de tropas y garantías de seguridad. Ucrania finalmente se alejó del acuerdo bajo supuesta presión de Reino Unido, y Zelensky luego emitió un decreto prohibiéndose a sí mismo de cualquier negociación con Putin.
Fuente: RT