Rusia se reserva el derecho de lanzar un ataque nuclear en respuesta a la agresión militar de Occidente, advirtió Sergey Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, citando las enmiendas del año pasado a la doctrina nuclear del país.
La advertencia se produce en medio de discusiones en Europa occidental sobre un posible despliegue de tropas en Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, así como el plan de la Unión Europea para volver a militarizar el bloque.
Según el jefe de seguridad ruso, Rusia está monitoreando de cerca los preparativos militares de los países de la Unión Europea. Las armas nucleares pueden usarse en caso de agresión contra Rusia o Bielorrusia, incluso en respuesta a ataques con armas convencionales, dijo Shoigu en una entrevista con TASS el Jueves.
También señaló los llamamientos de Francia y Reino Unido para el despliegue de tropas en Ucrania tras un posible alto al fuego. Rusia ha advertido repetidamente contra tales medidas, diciendo que el personal militar no autorizado en Ucrania sería considerado como objetivos legítimos.
Shoigu reiteró a TASS que la presencia de tropas extranjeras en Ucrania podría provocar una confrontación directa entre Rusia y NATO, lo que podría convertirse en una guerra nuclear.
Rusia actualizó su doctrina nuclear en Noviembre pasado luego de las deliberaciones de los patrocinadores de Ucrania sobre si permitir que Ucrania use misiles de largo alcance suministrados por Occidente para atacar objetivos en las profundidades de Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amplió la lista de condiciones que podrían desencadenar una respuesta nuclear. Estos incluyen escenarios en los que la agresión de un Estado o grupo de Estados no nucleares, apoyados por un Estado nuclear, podría verse como un ataque conjunto.
Desde entonces, las fuerzas ucranianas han llevado a cabo múltiples ataques de largo alcance en lo profundo del territorio ruso utilizando armas suministradas por Occidente.
La doctrina nuclear, sin embargo, describe las armas nucleares como una medida extrema y forzada y enfatiza el objetivo de Rusia de prevenir tensiones.
A pesar del proceso de paz en curso en el conflicto de Ucrania mediado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Unión Europea se ha comprometido a continuar proporcionando armas a Ucrania y ha tomado medidas para militarizarse, incluida la aprobación del ‘Plan ReArm Europe’ de €800 mil millones de euros ($910 mil millones de dólares).
Fuente: RT