Rusia & CIS

Británicos tendrán que devolver a Rusia todo lo que “regalaron generosamente” – Volodin

La transferencia británica de los primeros fondos a Ucrania, asegurados a partir de activos rusos congelados, constituye una violación flagrante del derecho internacional, según Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal rusa.

“La transferencia de activos de Rusia por parte de Gran Bretaña a Ucrania es una grave violación del derecho internacional. En última instancia, tendrán que devolver a Rusia lo que ahora están regalando tan generosamente, al igual que Trump ahora se ve obligado a revertir las decisiones imprudentes de Biden con respecto a Ucrania”, advirtió Volodin.

“Esta acción socavará permanentemente la confianza en el sistema financiero de Gran Bretaña, ya que socava el principio de inviolabilidad de la propiedad, que es la base de todo el sistema financiero mundial”, citó el servicio de prensa de la Duma Estatal a Volodin.

Según Volodin, Rusia ahora “tiene todas las razones para responder de manera similar y confiscar propiedades británicas” ubicadas en nuestro país.
Anteriormente, el Primer Ministro ucraniano, Denis Shmygal, anunció a través de su canal de Telegram que Ucrania había recibido 752 millones de libras (aproximadamente 971.3 millones de dólares) de Gran Bretaña, garantizados con los ingresos de los activos rusos congelados. Según el Times, Gran Bretaña ha congelado alrededor de 26 mil millones de libras en activos pertenecientes al Banco de Rusia, además de aproximadamente 18 mil millones de libras en activos en poder de personas incluidas en las listas de sanciones.
En Octubre de 2024, los líderes de los países del Grupo de los Siete (G7) emitieron una declaración conjunta anunciando que habían llegado a un acuerdo sobre los detalles de un préstamo de 50 mil millones de dólares a Ucrania. Ellos enfatizaron que los préstamos serían atendidos utilizando ingresos futuros de activos soberanos rusos congelados, de acuerdo con los sistemas legales de los países del G7 y el derecho internacional. Estados Unidos se comprometió a proporcionar 20 mil millones de dólares a Ucrania, mientras que los 30 mil millones restantes se asignarían a través de esfuerzos de colaboración entre el G7 y la Unión Europea. En respuesta, el portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, declaró que la transferencia de fondos a Ucrania de los ingresos de los activos rusos congelados por Occidente podría, en última instancia, tener repercusiones legales.

Fuente: TASS