Economia

Curva de rendimiento sugiere recesión inminente en Estados Unidos

El diferencial entre los rendimientos de la letra del Tesoro de Estados Unidos ( US Treasury bill) a tres meses y la nota de referencia a 10 años (10-year note) comenzó a ser negativo esta semana, lo que indica riesgos de recesión a corto plazo, informó el Wall Street Journal.
Según la publicación del Miércoles, el diferencial entre las tasas se invirtió varias veces desde la sesión de negociación del Martes. Este terminó la sesión del Miércoles bajo cero por primera vez desde el 2 de Marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia Covid-19. El Jueves, el diferencial terminó la jornada de negociación en menos 11 puntos básicos, el nivel más negativo desde el 28 de Febrero de 2020.
El indicador de la curva de rendimiento del Tesoro de los Estados Unidos (US Treasury yield curve) tiene uno de los mejores antecedentes en la predicción de recesiones entre una variedad de variables económicas. Esta ha indicado con éxito a todas las recesiones en las últimas décadas sin falsas alarmas. “Las inversiones (de la curva) han precedido tanto a la crisis financiera de 2008 como al colapso de Covid-19, y no se han visto desde Marzo de 2020”, escribió el WSJ.
Hasta ahora, quienes dudaban de las llamadas a la recesión han estado apuntando a este diferencial, que logró mantenerse positivo gran parte de este año.
Mientras tanto, un número creciente de inversionistas, ejecutivos y analistas líderes han estado haciendo sonar la alarma sobre lo que le espera a la economía estadounidense. Muchos de ellos estiman que hay una buena probabilidad de una recesión económica en los próximos 12 a 18 meses, ya que el aumento de la inflación sigue siendo un problema persistente para la economía.

Deuda de Estados Unidos supera 31 billones de dólares

La encuesta de economistas de este mes realizada por el WSJ también encontró una probabilidad del 63% de recesión dentro del año, lo que apunta a las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, que han sido pronunciadas y rápidas después de años sin actividad. Más de la mitad de los encuestados sugirieron que el banco central seguiría aumentando las tasas más allá de lo que era saludable, lo que eventualmente desestabilizaría la economía.

Fuente: RT