China ha emitido una advertencia a los países que consideran limitar su comercio con China con la esperanza de obtener una exención arancelaria de Estados Unidos, diciendo que tomará represalias contra tales medidas.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea presionar a otros países para que limiten el comercio con China, incluida la imposición de sanciones monetarias, a cambio de mejores condiciones comerciales, según informes de los medios.
China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado el Lunes, y agregó que China tomará contramedidas resueltamente.
El enfrentamiento arancelario de Estados Unidos con China se produce en medio de una campaña estadounidense más amplia dirigida a docenas de países. Si bien la mayoría de los aranceles elevados se suspendieron durante 90 días, lo que permitió las negociaciones comerciales, China fue excluida del aplazamiento. El arancel total sobre los productos chinos se ha elevado al 145%.
“El apaciguamiento no traerá paz, y el compromiso no ganará respeto”, dijo el ministerio.
“Buscar las llamadas exenciones perjudicando los intereses de los demás por las propias ganancias egoístas y miopes es como negociar con un tigre por su piel. Al final, esto solo conducirá a una situación de perder-perder.”
El Wall Street Journal informó la semana pasada, citando fuentes anónimas, que la administración Trump pretende utilizar las negociaciones arancelarias para presionar a los socios comerciales estadounidenses a limitar los lazos con China.
Según los informes, el plan implica bloquear el tránsito de productos chinos a través de sus países, evitar que las empresas chinas se reubiquen para evitar los aranceles estadounidenses y rechazar las importaciones industriales chinas baratas.
Trump no ha declarado oficialmente que presionaría a los países para frenar el comercio con China, pero el presidente ha sugerido apertura a la idea.
“Tal vez, sí, tal vez”, dijo Trump a Fox News la semana pasada, cuando se le preguntó si los países latinoamericanos deberían verse obligados a elegir entre la inversión china y estadounidense. “Deberían hacer eso.”
Desde la escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos, China ha estado fortaleciendo activamente sus lazos con otros países, interactuando con funcionarios de la Unión Europea, Japón y Corea del Sur. El presidente chino, Xi Jinping, realizó una gira por Vietnam, Malasia y Camboya la semana pasada, donde firmó una serie de acuerdos de cooperación bilateral y reafirmó el compromiso de China con el comercio libre y abierto.
“El hecho es que nadie quiere elegir un bando”, dijo a NBC News Bo Zhengyuan, socio de la consultora de políticas Plenum, con sede en China.
“Si los países dependen en gran medida de China en términos de inversión, infraestructura industrial, conocimientos tecnológicos y consumo, no creo que acepten las demandas de Estados Unidos. Muchos países del sureste asiático pertenecen a esta categoría”, agregó.
Estados Unidos vinculará acuerdos arancelarios con boicot a China – WSJ
Fuente: RT