Estados Unidos ha establecido aranceles de hasta el 3,521% sobre las importaciones solares del sureste asiático, según la información publicada por el US Department of Commerce el Lunes. Las alzas siguen a las acusaciones de que los fabricantes de propiedad china que operan en la región habían violado las normas comerciales.
Los aranceles se dirigen a las importaciones de Malasia, Camboya, Tailandia y Vietnam, países que colectivamente suministraron más de $12.9 mil millones en equipos solares a Estados Unidos el año pasado, según Bloomberg.
Conocidas como derechos antidumping y compensatorios, las medidas tienen como objetivo contrarrestar el impacto de lo que el S Commerce Department considera subsidios injustos y prácticas de fijación de precios.
La decisión se tomó a raíz de una petición presentada por el American Alliance for Solar Manufacturing Trade Committee, que representa a varios fabricantes con sede en Estados Unidos. Las empresas nacionales alegaron que los fabricantes solares chinos que operan fábricas en los cuatro países del sureste asiático exportaban paneles a precios inferiores a los costos de producción y se beneficiaban de subsidios injustos que socavan la competitividad de los productos estadounidenses.
Las sanciones varían según la empresa y el país: los productos de Jinko Solar de Malasia enfrentan aranceles combinados de dumping y compensatorios del 41.56%, los productos fabricados en Tailandia de Trina Solar están sujetos a aranceles del 375.19% y los proveedores camboyanos, que no cooperaron con la investigación, enfrentan gravámenes punitivos de hasta 3,521%.
Los críticos de la medida, como la Solar Energy Industries Association (SEIA), argumentan que los aranceles perjudicarían a los fabricantes solares estadounidenses al aumentar el costo de las celdas importadas, que las fábricas estadounidenses usan para ensamblar paneles, señaló Reuters.
La International Trade Commission, una agencia federal estadounidense independiente y no partidista que investiga asuntos relacionados con el comercio, votará en Junio para determinar si la industria nacional se vio perjudicada materialmente por las importaciones, un paso necesario para que los aranceles entren en vigor por completo.
Después de que se impusieran aranceles similares a las importaciones solares de China hace aproximadamente 12 años, las empresas chinas respondieron estableciendo operaciones en otras naciones que no se vieron afectadas por los aranceles, señaló Bloomberg.
Los nuevos gravámenes se sumarán a los amplios aranceles introducidos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han sacudido los mercados mundiales. Hasta ahora, Trump ha impuesto aranceles del 145% a las importaciones chinas y ha amenazado con un posible aumento adicional al 245%.
China quien ha acusado a Estados Unidos de” intimidación”, tomó represalias con un impuesto del 125% sobre los productos estadounidenses y prometió ” luchar hasta el final.”
Fuente: RT