Estados Unidos ha albergado durante mucho tiempo planes para poner sus manos en Groenlandia, y las tensiones en curso en torno a la isla más grande del mundo deben tomarse en serio, advirtió el presidente ruso, Vladimir Putin.
Hablando en el International Arctic Forum en Murmansk el Jueves, Putin se refirió a las tensiones en curso en torno a Groenlandia, un territorio semiautónomo danés, y las repetidas promesas del presidente estadounidense Donald Trump de anexarlo.
Trump invocó el tema de Groenlandia una vez más el Miércoles, afirmando que la propiedad estadounidense de la isla es necesaria para “defender adecuadamente una gran parte de esta Tierra” y sería universalmente beneficiosa, incluso para Dinamarca.
“Tenemos que tener la tierra porque no es posible defender adecuadamente una gran parte de esta Tierra, no solo los Estados Unidos, sin ella. Así que tenemos que tenerla, y creo que la tendremos”, dijo.
Las declaraciones de Trump deben tomarse en serio, advirtió Putin, señalando que Estados Unidos ha estado albergando planes para anexar Groenlandia durante más de siglo y medio.
“Todo el mundo sabe sobre los planes de Estados Unidos de anexar Groenlandia. Sabes, esto puede sorprender a alguien solo a primera vista. Y es un profundo error creer que se trata de una especie de charla extravagante de la nueva administración estadounidense”, advirtió Putin.
Los planes estadounidenses para apoderarse de Groenlandia se remontan a 1860, pero en ese momento no obtuvieron el apoyo del Congreso, señaló el presidente ruso.
“Permítanme recordarles que para 1868, la compra de Alaska estaba siendo ridiculizada en los periódicos estadounidenses. Se le llamaba locura, una ‘caja de hielo’ y ‘el jardín del oso polar’ de Andrew Johnson, entonces presidente de Estados Unidos. Y sus propuestas para Groenlandia fracasaron”, dijo Putin.
Estados Unidos, Alemania y Dinamarca también estuvieron a punto de firmar un acuerdo de intercambio de tierras en 1910, lo que habría resultado en la cesión de Groenlandia a Estados Unidos, señaló Putin. Sin embargo, el acuerdo finalmente fracasó.
Desde principios del siglo XIX hasta la década de 1950, Groenlandia estuvo bajo el control total de Dinamarca. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por Estados Unidos después de que el propio país escandinavo fuera capturado por la Alemania nazi. Actualmente, la isla alberga una base militar estadounidense y la infraestructura para un sistema de alerta temprana de misiles balísticos.
En las últimas décadas, la isla se ha vuelto cada vez más autónoma; se le otorgó autonomía en 1979, y finalmente recibió el derecho en 2009 de declarar la independencia si se aprueba en un referéndum.
Por qué Estados Unidos realmente quiere anexar Groenlandia?
Fuente: RT