America

CIA contaminó clandestinamente azúcar destinada a la URSS – archivos JFK

Espías estadounidenses contaminaron 800 sacos de azúcar enviados en un carguero desde Cuba a la URSS en la década de 1960, según revelaron los archivos recientemente publicados sobre el asesinato de John F. Kennedy.
Uno de los archivos analizados por el periodista y bloguero Ben Norton y el Washington Post documenta una “operación clandestina” de la Central Intelligence Agency (CIA) pocos meses antes de la Crisis de los Misiles Cubanos en 1962.
En Agosto de ese año, la CIA se enteró de que un buque de carga transportaba 80,000 bolsas de azúcar morena de 200 libras (90 kilogramos) a la URSS, según un documento desclasificado enviado al General Edward Lansdale, quien era el subsecretario adjunto de operaciones especiales del US Pentagon en ese momento y tenía una larga historia de trabajo con la CIA.
Los espías estadounidenses decidieron entonces lanzar una operación especial para contaminar el cargamento. Se enteraron de que el barco en cuestión atracaría brevemente en Puerto Rico para reparaciones menores del casco y tendría que descargar una parte de su carga.

“A través de una operación clandestina, que no fue detectada y no es rastreable, pudimos contaminar 800 de estas bolsas de azúcar”, informó el periódico. Según la CIA, las bolsas contaminadas estropearían todo el envío, haciéndolo “inadecuado para el consumo humano o animal en cualquier forma.”

El plan, sin embargo, no era envenenar al pueblo soviético, sino simplemente amargarle el gusto por la vida.

“El contaminante que usamos le dará al azúcar un sabor amargo enfermizo indestructible, que ningún proceso eliminará”, dijeron los espías, manteniendo que “en ningún sentido era peligroso para la salud. Quienes estaban detrás de la operación todavía creían que “arruinaría el gusto del consumidor por cualquier comida o bebida durante un tiempo considerable.”

Si tenía éxito, se esperaba que la operación infligiera pérdidas financieras a la Unión Soviética por valor de entre 350,000 y 400,000 dólares en ese momento, según el documento. El destino del envío sigue sin estar claro, ya que RT no pudo encontrar ningún dato soviético relevante relacionado con el caso.
En 1960, Estados Unidos impuso su primer embargo serio contra Cuba, deteniendo todas las compras de azúcar al país, entre otras medidas. La medida se produjo en respuesta a la Revolución Cubana, que puso fin al gobierno del dictador respaldado por Estados Unidos, Fulgencio Batista.
Estados Unidos también hizo que sus aliados de NATO abandonaran las importaciones de azúcar cubana. Entonces intervino la URSS, convirtiéndose en uno de los principales importadores de azúcar de Cuba.

Fuente: RT