America

Groenlandia se prepara para prohibir financiación política extranjera en medio de amenazas de Trump

Groenlandia está presionando para prohibir las donaciones políticas del extranjero, en medio de preocupaciones sobre la influencia extranjera en sus próximas elecciones y el objetivo declarado del presidente estadounidense Donald Trump de anexar la isla, según documentos publicados por el gobierno el Lunes.
Trump ha expresado repetidamente su interés en tomar el territorio danés de ultramar, rico en recursos, para Estados Unidos, a pesar de las negativas de los líderes de Dinamarca y Groenlandia. A principios del mes pasado, Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar para anexar la isla.
El Parlamento groenlandés propuso el proyecto de ley el Lunes, con el objetivo de proteger las elecciones generales de la isla en Abril de posibles interferencias. El gobierno de Groelandia está presionando para una votación parlamentaria urgente el Martes, según el medio de comunicación groenlandés Sermitsiaq. Los comentarios que acompañaron al proyecto de ley señalaron que el Gabinete de Groenlandia sugirió el cambio a la presidencia para tratar de endurecer las reglas con respecto a las donaciones y proteger la integridad política de la isla.
El proyecto de ley debe considerarse “a la luz de los intereses geopolíticos en Groenlandia y la situación actual, donde representantes de una superpotencia aliada han expresado su interés en hacerse cargo y controlar Groenlandia”, decía el documento.
Si se aprueba, el proyecto de ley prohibiría las donaciones anónimas y extranjeras para el trabajo político en la isla ártica. La prohibición evitaría que los partidos políticos, incluidas las ramas locales y juveniles, reciban contribuciones privadas superiores a 200,000 coronas danesas (27,700 dólares), o 20,000 coronas danesas (2,770 dólares) de un solo contribuyente, según el proyecto de ley.
Groenlandia, una antigua colonia danesa, recibió el autogobierno de Dinamarca en 1979. La isla escasamente poblada de 2.2 millones de kilómetros cuadrados alberga a unas 60,000 personas y alberga una base militar estadounidense.
El líder independentista de Groenlandia, Mute Egede, rechazó la propuesta de Trump de comprar la isla, afirmando que la gente no quiere ser danesa ni estadounidense.
Una reciente conversación telefónica entre Trump y la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, dejó a los funcionarios daneses “completamente asustados”, escribió el Financial Times en Enero.
Según fuentes del FT, la conversación fue una “ducha fría” para los funcionarios europeos, borrando su impresión previa de que las declaraciones de Trump sobre la anexión de Groenlandia eran solo una táctica de negociación para ganar más influencia en el Ártico y obtener ventaja sobre Rusia y China.

Fuente: RT