America

Estados Unidos envía a México y Canadá vacunas Covid-19 AstraZeneca hechas en una planta con “serias fallas de fabricación”

La farmacéutica británico-sueca AstraZeneca confirmó que las dosis de su vacuna contra SARS-CoV-2​ enviadas por el gobierno estadounidense a México y Canadá fueron elaboradas en una planta con “serias fallas de fabricación”.
Se trata de las vacunas Covid-19 producidas por la empresa Emergent BioSolutions, ubicada en Baltimore, Maryland, que fabricaba las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca.
Este 21 de Abril, la US Food and Drug Adminstration (FDA) ha tomado la decisión de parar la producción de nuevos medicamentos en la planta de Baltimore después de que se conociera que en dichas instalaciones se echaron a perder 15 millones de vacunas Janssen de Johnson & Johnson debido a un error humano.
Tras el incidente, la FDA inspeccionó la planta y encontró varios problemas, tales como pintura descascarillada, limpieza deficiente, focos de contaminación potencial y personal mal capacitado. En algunos casos, según la FDA, los empleados que transportaban desechos médicos sin sellar chocaron con contenedores utilizados para fabricar material para vacunas.
“En el caso de las vacunas ya fabricadas, los productos se someterán a pruebas adicionales y se evaluarán minuciosamente para garantizar su calidad antes de cualquier posible distribución. No permitiremos la salida al mercado de ningún producto hasta que estemos seguros de que cumple nuestras expectativas de calidad”, dice el informe de la FDA sin mencionar las dosis que ya fueron distribuidas.

Regulador de medicamentos de la UE encuentra posible vínculo entre vacuna Covid-19 AstraZeneca y “casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales”

Por su parte, AstraZeneca subrayó que los lotes entregados a México y Canadá “cumplían con los estrictos requisitos que estamos obligados a seguir” y que “las pruebas de seguridad y las medidas de control de calidad requeridas” se llevaron a cabo en cada paso del proceso de producción.
Sin embargo, de acuerdo con información publicada por The New York Times, desde principios de Octubre hasta Enero de 2021 Emergent BioSolutions ya descartó entre dos a tres millones de dosis de AstraZeneca debido a contaminación o sospecha de contaminación.
El pasado 28 de Marzo México recibió del Gobierno estadounidense 1.5 millones de dosis de AstraZeneca. En total, la administración Biden prometió “prestar” a México 2.7 millones de dosis de la vacuna que hasta el momento no ha sido aprobada por la FDA, sin embargo recibió el visto bueno para su uso de emergencia en Mexico el 4 de Marzo de 2021.

Fuente: Sputnik