America

“Nos guste o no, Estados Unidos ya no sostiene al mundo en su mano, ahora es China” – Professor Richard Wolff

A menos de una semana para la inauguración de Joe Biden, Estados Unidos se está preparando para el evento con 15,000 miembros de la guardia nacional en las calles de la capital, con cierres y bloqueos de carreteras.
Después de ver lo que la mayoría de los estadounidenses están acostumbrados a ver en otros países, la presentadora de Boom Bust de RT, Christy Ai, le preguntó al profesor Richard Wolff qué hay en el futuro para el dólar, los mercados y el sistema político de Estados Unidos.

“No hay duda en mi mente de que todo el mundo está mirando a los Estados Unidos y está viendo demasiados signos de declive y decadencia”, dijo el economista, haciendo hincapié en que el proceso sería largo.

“Ya sean los extraordinarios fracasos en torno a estar preparados para contener a Covid, somos el cuatro por ciento de la población del mundo, y tenemos el 20 por ciento de las muertes por Covid-19. No hay nada que celebrar alrededor de esto “, dijo Wolff.

El experto agregó que Estados Unidos se encuentra actualmente en una depresión con 25 millones de estadounidenses desempleados, disturbios en la capital y una fractura del sistema político, que se espera que se filtre en el valor de la moneda y los patrones de inversión.
“Existe la sensación de que cualquiera cosa que fue Estados Unidos como el tipo de primer país capitalista, sosteniendo al mundo en su mano, manteniéndolo unido, centro del mundo libre… todas esas frases ya no aplican, no somos el poder en ascenso económicamente en el mundo”, dijo. “Esa es China, puede que no le guste, pero es la realidad.”

Fuente: RT