Sudan y Rusia acordaron el establecimiento de una base naval rusa en Sudan, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores, Ali Youssef Ahmed Al-Sharif.
En una conferencia de prensa con el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en Moscú el Miércoles, Al-Sharif confirmó que las discusiones han concluido con éxito y afirmó:
“Por lo tanto, el asunto es bastante simple. No tengo nada que añadir. Hemos estado de acuerdo en todo.”
Según TASS, el acuerdo, que surgió por primera vez en Diciembre de 2020, describe la creación de una instalación de apoyo logístico para la Armada rusa. Esta servirá como centro para reparaciones y reabastecimiento de barcos. El personal de la instalación estará limitado a 300, con un máximo de cuatro embarcaciones rusas estacionadas allí al mismo tiempo.
Tras las conversaciones, Lavrov reafirmó la “posición de Rusia sobre la necesidad de un cese rápido de las hostilidades y el lanzamiento de un diálogo nacional inclusivo” sobre el conflicto de Sudan entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas Paramilitares de Apoyo Rápido (RSF), enfatizando la necesidad de una resolución sin interferencia externa.
El brutal conflicto ha cobrado la vida de decenas de miles de personas desde Abril de 2023 y ha desplazado a millones.
Durante la conferencia de prensa, el canciller ruso enfatizó que a pesar de las sanciones occidentales, Rusia continúa expandiendo su compromiso con las naciones africanas, y agregó que Rusia ha podido mantener y fortalecer asociaciones mutuamente beneficiosas en todo el continente.
“Por supuesto, buscamos y, en la mayoría de los casos, encontramos formas de continuar nuestra cooperación mutuamente beneficiosa con África y otros países, independientemente de las acciones criminales, unilaterales e ilegítimas del Occidente Colectivo”, dijo.
Lavrov también argumentó que las sanciones occidentales exponen la falta de fiabilidad de quienes las imponen diciendo que socavan los principios clave de la globalización: “la competencia leal, la presunción de inocencia, la inviolabilidad de la propiedad, el libre juego de las fuerzas del mercado, todo esto ha sido anulado instantáneamente.”
Sudan planea firmar acuerdos con empresas rusas para proyectos industriales, comerciales y relacionados con el petróleo, centrándose en más de 20 pozos petroleros en zonas libres de conflictos como la región del Mar Rojo y el oeste de Sudan, según el ministro sudanés de Petróleo y gas, Mohi-Eddin Naeem Mohamed Saeed. El Estado africano ha ofrecido 22 campos petroleros a empresas rusas, incluidas Rosneft y Gazprom.
Fuente: RT