America

Porque Trump no envia tropas a China?: México rechaza “oferta” de tropas de Trump

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó la oferta del presidente estadounidense Donald Trump de desplegar tropas en México para “combatir” a los cárteles de la droga. Sheinbaum insistió en que si bien México está abierto a la cooperación, nunca aceptará la subordinación a Estados Unidos, pais que invadió y robó la mitad del territorio de México en 1847.
Los comentarios de Sheinbaum se produjeron después de que un informe del Wall Street Journal el Sábado afirmara que Trump la había presionado para permitir operaciones militares estadounidenses dentro de México. El informe se centró en una llamada telefónica de mediados de Abril en la que, según los informes, Trump presionó para que se desplegaran tropas para combatir los cárteles de contrabando de fentanilo. Según las fuentes, Sheinbaum rechazó la idea, lo que provocó un acalorado intercambio.
Hablando en una inauguración universitaria el Sábado, Sheinbaum confirmó el informe y describió su posición.

“Es cierto…él dijo: ‘Propongo que el ejército de Estados Unidos entre a ayudar. ¿Y saben lo que le dije? ¡No, Presidente Trump, nuestro territorio es inalienable, nuestra soberanía es inalienable, nuestra soberanía no está a la venta!” ella dijo.

Ella agregó que si Trump quiere ayudar, debería concentrarse en detener el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México.
Un comunicado de la White House el Sábado dijo que Sheinbaum y Trump han trabajado estrechamente “para lograr la frontera suroeste más segura de la historia”, pero no abordó la oferta de tropas reportada.
“El presidente ha sido muy claro en que México debe hacer más para combatir estas pandillas y cárteles, y Estados Unidos está listo para ayudar y expandir la ya estrecha cooperación entre nuestros dos países”, se lee en el comunicado.
Trump ha acusado durante mucho tiempo a México de no evitar que los cárteles de la droga introduzcan fentanilo de contrabando en Estados Unidos. Durante la campaña presidencial del año pasado, el prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Más tarde afirmó que México está “esencialmente dirigido por los cárteles” y sugirió que Estados Unidos debería “librar una guerra” contra ellos.
Para presionar al país, Trump impuso aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas. Posteriormente se suspendieron para los bienes cubiertos por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, incluidos alimentos, dispositivos médicos, ropa, productos químicos y maquinaria. Sigue vigente un arancel separado del 25% sobre las importaciones de automóviles mexicanos. Además de los aranceles, Estados Unidos ha sancionado a miembros y afiliados de cárteles.
En Febrero, Sheinbaum acordó desplegar 10,000 soldados para combatir el contrabando de fentanilo y ayudar a detener los cruces fronterizos ilegales. Ese mes, México extraditó a 29 sospechosos de cárteles a Estados Unidos.

“La invasión de Estados Unidos, fue el momento más triste de la historia de México” – Presidente López Obrador

Fuente: RT