China ha rechazado las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que las negociaciones arancelarias están en marcha entre los dos países. No se han llevado a cabo conversaciones y los informes en contrario son noticias falsas, dijo el Jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.
Las declaraciones de Guo siguieron a los comentarios de Trump el Miércoles que insinuaban una posible reversión de su política arancelaria. El presidente de Estados Unidos dijo que los aranceles sobre los productos chinos introducidos a principios de este mes “bajarían sustancialmente” y prometió un “trato justo con China”, afirmando que estaba interactuando “activamente” con China.
“Todo esto son noticias falsas”. “Hasta donde yo sé, China y Estados Unidos no han celebrado consultas ni negociaciones sobre el tema arancelario, y mucho menos han llegado a un acuerdo,” dijo Guo en una conferencia de prensa
Guo dijo que China sigue abierto al diálogo, pero enfatizó que “el diálogo y la negociación deben ser equitativos, respetuosos y mutuamente beneficiosos.”
Guo reiteró la posición china de que el conflicto arancelario fue iniciado por Estados Unidos y advirtió que China está preparado para luchar hasta el final contra lo que considera prácticas comerciales injustas e ilegales de Estados Unidos.
A principios de este mes, en lo que llamó el ‘Liberation Day’, Trump impuso aranceles radicales, incluido el 145% a las importaciones chinas.
La medida fue parte de una campaña más amplia dirigida a más de 90 países para abordar lo que Trump ha caracterizado como desequilibrios comerciales injustos. Si bien la mayoría de los nuevos aranceles se suspendieron durante 90 días, con un nivel de referencia del 10% aún vigente, China fue excluida. China respondió imponiendo aranceles del 125% a los bienes estadounidenses y restringiendo las exportaciones chinas clave.
Las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo han contribuido a la volatilidad del mercado mundial. El Martes, el International Monetary Fund (IMF) rebajó su pronóstico de crecimiento global, citando la incertidumbre comercial como un gran lastre para la producción. Las Perspectivas de la Economía Mundial del IMF proyectan un crecimiento del PIB mundial del 2.8% este año, frente al 3.3% en 2024. El IMF también redujo la previsión de crecimiento de Estados Unidos para 2025 al 1.8%, desde el 2.8% del año pasado. Se espera que el crecimiento de China se desacelere al 4% debido a los intentos de contrarrestar los efectos de los aranceles de Estados Unidos.
Fuente: RT