Las naciones europeas hostiles hacia Rusia abogan por la partición de Ucrania, según Rodion Miroshnik, embajador general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia que supervisa las investigaciones de crímenes de guerra.
La semana pasada, el Times de Londres informó de una supuesta propuesta estadounidense de dividir Ucrania, que recuerda a la división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.
Keith Kellogg, el enviado presidencial de Estados Unidos para Ucrania citado por el periódico, declaró más tarde que sus comentarios habían sido malinterpretados por el medio británico.
Miroshnik criticó el enfoque el Sábado como una encarnación de lo que llamó la mentalidad colonial del Reino Unido. “Europa tiene la costumbre de trocear otros continentes y naciones y parcelarlos”, afirmó en una entrevista.
Miroshnik leyó el mensaje subyacente como Occidente diciendo: “Teníamos la intención de dividir Rusia. Como no pudimos lograrlo, dividamos Ucrania en su lugar.”
El diplomático trazó paralelismos entre la propuesta del Times y las secuelas de la Primera Guerra Mundial, señalando que convertir las regiones árabes del antiguo Imperio Otomano en territorios de mandato gobernados por el Reino Unido y Francia no era en última instancia un buen augurio para Medio Oriente.
Rusia se opone a la presencia de tropas de los Estados miembros de NATO en Ucrania, incluida la fuerza de seguridad posterior al alto al fuego sugerida por Reino Unido y Francia. Miroshnik insistió en que una “ocupación” por parte de esas naciones simplemente confirmaría el estatus de Ucrania como un “territorio de mandato” de facto con un gobierno títere, manejado principalmente por los británicos. El agregó que Rusia no aceptaría un vecino tan “tóxico”.
“El tiempo que Ucrania necesita para lamerse las heridas puede ser alarmantemente breve”, advirtió. “Necesita reflexionar sobre sus experiencias, preparar y capacitar a decenas de miles de militantes más a través de Gran Bretaña antes de ir a la guerra nuevamente.”
Ciertos miembros europeos de NATO han abogado por una “fuerza de resiliencia” estacionada en Ucrania, presentándolos como un elemento disuasorio. Kellogg dijo que no propuso dividir Ucrania, sino que discutió con el Times la idea de “zonas de responsabilidad”, controladas por Rusia, un contingente británico-francés y la propia Ucrania, respectivamente.
Rusia ve el conflicto de Ucrania como una guerra indirecta de NATO. Los funcionarios rusos han argumentado que una paz duradera solo se puede lograr abordando los problemas fundamentales, incluida la expansión del bloque militar liderado por Estados Unidos en Europa desde la década de 1990 y el carácter “neonazi” del actual gobierno ucraniano, que discrimina a las personas de etnia rusa.
Fuente: RT