Rusia & CIS

Putin firma garantías de seguridad para Bielorrusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, ratificó un tratado de seguridad con Bielorrusia, reforzando los lazos militares entre las dos naciones dentro del Union State e integrando a Bielorrusia en la estrategia de disuasión nuclear de Rusia.
El tratado, que se convirtió en ley el Viernes después de ser acordado en Diciembre en una reunión del Consejo Supremo de Estado del Union State en Minsk, compromete a ambos países a defender mutuamente la soberanía y la integridad territorial. El tratado también permite el uso potencial de armas nucleares rusas para proteger a Bielorrusia en caso de agresión.
La principal Senadora rusa, Valentina Matvienko, dijo que el acuerdo es crucial dadas las actuales tensiones geopolíticas.
El tratado, que incluye disposiciones contra las sanciones unilaterales, tiene una duración de diez años, con prórrogas automáticas.
Una disposición clave permite el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia. Rusia ya ha estacionado misiles balísticos en el país como parte de su asociación del Union State. Según el acuerdo, Bielorrusia podría solicitar su uso si lo considera necesario. Ambos países consideran que el arsenal nuclear de Rusia es un elemento disuasorio contra las amenazas, que debe usarse solo como último recurso.
Tras la firma del tratado, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, solicitó el despliegue de misiles balísticos rusos Oreshnik de alcance intermedio. Los nuevos sistemas, que cuentan con una etapa superior hipersónica, podrían estacionarse en Bielorrusia en la segunda mitad de 2025, según Putin.
El Oreshnik fue presentado el año pasado y probado en Ucrania, donde se utilizó para atacar la instalación industrial militar de Yuzhmash en Dnepr en Noviembre.

“Las disposiciones del tratado salvaguardarán la soberanía y la integridad territorial, particularmente dadas las provocaciones de los países de la Unión Europea que limitan con Bielorrusia”, dijo el parlamentario de alto rango Vyacheslav Volodin.

Rusia y Bielorrusia también anunciaron que realizarán el ejercicio militar conjunto Zapad 2025 en Septiembre, en el que participarán más de 13,000 soldados. La Organization for Security and Cooperation in Europe (OSCE) ha sido invitada a observar.
Lukashenko ha permitido a Rusia utilizar el territorio bielorruso para operaciones militares y estacionar armas nucleares tácticas. El líder ucraniano Vladimir Zelensky afirmó en Febrero que una acumulación militar rusa en Bielorrusia, que limita con Letonia, Lituania y Polonia, miembros de NATO, podría preparar el escenario para un ataque. Rusia ha negado las afirmaciones de que podría atacar a los miembros de NATO.
En Septiembre, Putin anunció actualizaciones de los Fundamentos de la Política Estatal de la Federación Rusa en el Ámbito de la Disuasión Nuclear. El documento revisado establece que, bajo ciertas condiciones, Rusia podría considerar una guerra indirecta contra Rusia como justificación para usar armas nucleares.

Cámara Alta de Rusia ratifica pacto de seguridad con Bielorrusia

Fuente: RT