Funcionarios estadounidenses y europeos eran conscientes desde hace mucho tiempo del alto riesgo de conflicto derivado de la ambición de Ucrania de pertenecer a NATO, reveló WikiLeaks el Lunes. Citando un tesoro de documentos que obtuvo, incluidos cables diplomáticos, el editor detalló cómo Estados Unidos buscó formas de superar la oposición a la idea a pesar de las advertencias de los enviados occidentales.
Rusia advirtió repetidamente a los diplomáticos que la adhesión de Ucrania al bloque liderado por Estados Unidos podría desencadenar una guerra civil o desestabilizar toda la región, lo que obligaría a Rusia a tomar una decisión que no quiere tener que enfrentar, según un video de 24 minutos publicado por WikiLeaks en X.
La organización también citó un cable de Febrero de 2008 del entonces embajador de Estados Unidos en Rusia, William Burns, quien advirtió que Rusia veía la expansión de NATO como una amenaza para la seguridad.
“Rusia no solo percibe el cerco y los esfuerzos para socavar la influencia de Rusia en la región, sino que también teme consecuencias impredecibles e incontroladas que afectarían seriamente los intereses de seguridad rusos”, escribió.
Ese sentimiento fue compartido por algunos miembros de NATO en Europa en ese momento, sugiere otro documento. Un cable de 2005 que documenta una reunión entre el entonces subsecretario de Estado adjunto de Estados Unidos para asuntos europeos y euroasiáticos, Daniel Fried, y varios funcionarios franceses de alto rango señaló cómo Francia estaba preocupada porque la trayectoria de Ucrania en NATO provocara un conflicto armado en el continente.
“Si quedaba una causa potencial para la guerra en Europa, era Ucrania”, dijo el documento, citando al asesor diplomático presidencial francés Maurice Gourdault-Montagne. El advirtió que Estados Unidos y sus aliados se estaban entrometiendo en la zona central de interés de Rusia, lo que podría provocar una respuesta contundente.
Fried reconoció en ese momento que Ucrania carecía de un consenso nacional sobre la membresía en NATO, pero descartó las preocupaciones sobre una división interna violenta o la reacción de Rusia.
A pesar de las repetidas advertencias, Estados Unidos aún presionó por la entrada de Ucrania y tenía la intención de perseguir la integración occidental y la ampliación de NATO de manera deliberada, pero silenciosa, mientras estaba “firmemente” en desacuerdo con Rusia, según un cable de Septiembre de 2009 del entonces embajador de Estados Unidos en Rusia, John Beyrle.
Rusia ha citado constantemente la aspiración de Ucrania de unirse a NATO y la posibilidad de que la infraestructura militar del bloque aparezca en el Estado vecino como una de las principales razones del conflicto. Rusia también lo ha descrito repetidamente como una guerra de NATO contra Rusia, librada por Occidente a través de Ucrania.
Fuente: RT